La dermatitis seborreica es una enfermedad que puede llegar a hacerse
crónica y a aparecer y desaparecer en ciertas épocas del año o según el
estado del paciente. Se caracteriza por presentarse inflamación en las
zonas de piel con mayor cantidad de glándulas sebáceas, formando caspa y/o escamas
grises, blancas o amarillentas de aspecto seco o húmedo y que pueden desprenderse con mayor o menor dificultad. Suele presentarse
en párpados, detrás de las orejas, aletas nasales, cuero cabelludo y
pliegues cutáneos. A menudo estas costras o escamas se acompañan de
inflamación, rojeces y picazón o prurito. En la cabeza puede
acompañarse de pérdida de cabello, ya que se daña el bulbo piloso y porque además, en ocasiones se agrava con infecciones bacterianas o micóticas.

Existen productos específicos que se encuentran normalmente en farmácias y que solo pueden ser recetados por un especialista en estas patologías.
Lo ideal es tratar la zona antes de que el brote resurja, una vez que ya sabemos que padecemos esta enfermedad.
La persona afectada por dermatitis seborreica deberá tener precaución con los cambios bruscos de temperatura, aires acondicionados o calefacciones muy altas y evitar las dietas desequilibradas, el exceso de lípidos e hidratos de carbono.
Pueden usarse productos, cremas y lociones matizantes, no grasas,
reguladores sebáceos, astringentes, hidratantes y calmantes, y champús
neutros mientras que no se esté realizando el tratamiento pero se quiera
prevenir o bien champús específicos y/o antibacterianos si es
necesario. Muchos de estos productos, que debemos comprar en farmacias, y son prescritos para tratar esta afección contienen derivados del petróleo, alcoholes y otros componentes químicos, que luego pueden ocasionar efectos secundarios indeseados, sequedad y degeneración cutánea. Siempre debemos consultar con nuestro médico o dermatólogo, pero podemos optar por realizar tratamientos naturales que, si bien pueden tardar más en hacer efecto, no son abrasivos y nuestra salud lo agradecerá sobremanera.
Muchos son los productos naturales que nos pueden venir bien para tratar estos eccemas seborreicos, y las marcas farmaceuticas los utilizan a veces en las cremas y champús de tratamiento; únicamente apuntar que a veces son miméticos o van acompañados de otros componentes químicos que restan eficacia a estos, algunos de ellos son el aceite de enebro, la brea (se suele usar la brea de Hulla, que es un alquitrán, cuando se podrían usar breas vegetales), tintura de quilaya, azufre...etc.
Podemos incluso enriquecer la dieta diaria con oligoelementos, vitaminas y minerales, beneficiosos para la piel y el cabello, previa analítica y revisión médica para comprobar si existen carencias u otra enfermedad que pudiera interferir en el tratamiento o agravar la dermatitis seborreica. Serian adecuadas las vitaminas B (rivoflavina, niacina, piridoxina, biotina y cobalamina), D, E, ácido paraaminobenzoico (PABA), azufre, silicio, manganeso, zinc, cobre,... y todo ello lo encontraremos en una dieta rica, completa y equilibrada.

Árbol de Té, lavanda, limón, romero, mandarina, cilantro, citronela de Java, clavo de olor, geranio de Egipto, laurel, mejorana, naranjo amargo, pino, palmarosa, ylang ylang, mirra,... unos por sus efectos bactericidas, otros por ser antinflamatorios, calmantes, deshodorantes, antieccemas, micóticos, sedantes,... sus grandes beneficios se verán garantizados cuando el producto en sí sea lo más natural, bio o virgen 100%, así mismo debemos tener información de la procedencia del aceite esencial, la parte utlizada para su destilación,...detalles que certificará la marca de confianza utilizada para su elaboración.
Con estos aceites vegetales y esenciales podemos elaborar productos naturales como aceites medicados o cremas que llevarán al éxito el tratamiento siempre que estemos asesorados, por un aromaterapeuta y/o fitoterapeuta de confianza y usemos la dosis adecuada al paciente y a la fase en que se encuentre la enfermedad, y sigamos, así mismo las pautas de aplicación trazadas, teniendo en cuenta el historial y ficha clínica de la persona afectada.
Así mismo, contamos con plantas herbales que nos van a ayudar a potenciar el tratamiento si las usamos como enjuague tras el lavado y en infusión fría. Podemos citar varias: diente de león, trébol, árnica, centella asiática, salvia, hamamelis, manzanilla, llantén, ortiga blanca, ...
Tambien podemos hacer tónicos para facilitar el peinado y aportar fuerza, brillo. regular el equilibrio graso y ayudar en la regeneración del cabello. Para estos tónicos podemos utilizar hidrolatos como el de romero, hamamelis, manzanilla,...
Otra práctica acertada sería hacer,cada semana o cada quince días, según la fase en que se encuentre la afectación, si es más o menos aguda, una mascarilla a base de arcilla verde y clara de huevo, aplicar, dejar secar y lavar (de nuevo con un champú de tratamiento o con unas gotas del aceite o aceites formulados o medicados), luego haremos el último aclarado con la infusión de hierbas y/o aplicaremos un tónico de hidrolatos adecuado para eliminar las costras o caspa adherida, facilitar el peinado y recuperar el brillo natural.
Con todo ello conseguiremos minimizar los efectos de la dermatitis seborreica, al tiempo que atenuaremos la caida del cabello, la caspa e incluso las canas. La piel quedará protegida, regenerada, suave, oxigenada y libre de picores y eccemas.
_________________________________________________________________________________
Bibliografía:
http://www.ecoaldea.com/enfermedades/seborrea ,
http://ricardoruizdeadana.blogspot.com.es/2011/04/dermatitis-seborreica.html?m= ,
Aromaterapia científica de Pranarom, Aceites esenciales quimiotipados
Aromaterapia energética-Curar con el alma de las plantas, aceites esenciales y Ayúrveda de L.B.
La farmacia verde de Dr.Jörg G./Christof J. _________________________________________________________________________________
Bibliografía:
http://www.ecoaldea.com/enfermedades/seborrea ,
http://ricardoruizdeadana.blogspot.com.es/2011/04/dermatitis-seborreica.html?m= ,
Aromaterapia científica de Pranarom, Aceites esenciales quimiotipados
Aromaterapia energética-Curar con el alma de las plantas, aceites esenciales y Ayúrveda de L.B.
La farmacia verde de Dr.Jörg G./Christof J. _________________________________________________________________________________
Esperamos que os sirva de ayuda para vosotros o cualquier persona que conozcais que padezca esta enfermedad tan molesta como antiestética y os presentamos, a modo de ejemplo, uno de nuestros aceites, cuya elaboración ha sido realizada para atender la demanda particular de nuestros clientes/pacientes que padecen dermatitis seborreica capilar, obteniendo buenos resultados, según nos informan.
http://www.facebook.com/Holisticos
http://holisticosterapias.blogspot.com.es
http://holisticosterapias.blogspot.com.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haz aquí tu comentario, consulta o sugerencia
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.