Por dentro y por fuera,… porque cuidarse conlleva a englobar cuerpo y mente, llevar el estado físico y emocional a un estado de bienestar que se notará en nuestro día a día y lo notará también nuestro entorno, nuestra familia, nuestros amigos, nuestros compañeros de trabajo, nuestros vecinos,… el mundo se ve distinto cuando uno se siente bien, sano y fuerte, mental y físicamente.
Desde la antigüedad, los primeros médicos utilizaron el masaje de manera muy efectiva para el tratamiento de fatiga, lesiones y otras enfermedades. Existen escritos de Hipócrates en los que ya explicaba que "el frotar hacia arriba los miembros era más favorable que hacerlo a la inversa", y eso que entonces aún no habian completado los estudios sobre la circulación sanguínea. Los griegos crearon los primeros centros de salud y escuelas de masaje. Músicos y actores del Extremo Oriente aprendieron técnicas de masaje como ayuda para su aprendizaje artístico. En algunas sociedades, su uso era como un acto social de hospitalidad (por ejemplo: Hawai con su lomi-lomi, para homenajear a sus visitantes.
El cuerpo humano |
En Europa, durante el impero romano, el masaje fué de gran importancia como técnica sanitaria. Luego se interrumpió al caer la civilización romana. Cosa que no sucedió en Oriente, donde las técnicas seguian evolucionando. Hasta que en Francia, en el s.XVI renace el masaje con carácter curativo, junto a las nuevas técnicas quirúrgicas empleadas.
En el s.XIX se crean las primeras sociedades de terapeutas, ya que la demanda de estos profesionales iba en aumento. De estas surgió el primer código del masajista profesional:
"Buena salud, inteligencia y elevados principios morales".
En el siglo XX, ciencia y tecnología dejaron en un segundo plano el valor terapéutico de las manos y/o del tacto. Afortunadamente hoy en día existe un renacer de estas terápias. El estrés que llevamos, la deshumanización, muchas veces, de la sanidad, has vuelto a dejar paso al poder y al reconocimiento del contacto humano como terápia eficaz, a veces alternativa,a veces complementaria de la medicina convencional.
Es un placer compartir este enlace contigo, sigue la etiqueta MASAJE para continuar informandote.
facebook:
http://www.facebook.com/Holisticos
Holísti Cos, massatges i teràpies naturals
http://www.facebook.com/Holisticos
Holísti Cos, massatges i teràpies naturals
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haz aquí tu comentario, consulta o sugerencia
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.