la Botica Verde
AROMATERAPIA Y FITOTERAPIA
Definición de aromaterapia :(del griego aroma, 'aroma' y therapeia, 'atención', 'curación') es una rama particular de la herbolaria, que utiliza aceites vegetales concentrados llamados aceites esenciales para mejorar la salud física, mental o ambas. A diferencia de las plantas utilizadas en herbolaria, los aceites esenciales no se ingieren sino que se inhalan o aplican en la piel. Una terapéutica muy usada en el pasado y presente.
Definición de fitoterapia :
(del griego fyton, 'planta', 'vegetal' y therapeia, 'terapia'), conocida también como herbolaria (del latín herba, 'hierba') es la ciencia del uso extractivo de plantas medicinales.
Bien, pues una vez consultado el Wikipedia, vamos a profundizar un poquito más en este mundo tan maravilloso de las plantas...
Hablemos de los ACEITES ESENCIALES, ... "el alma de las plantas":
Los aceites esenciales son mezclas de varias sustancias químicas biosintetizadas por las plantas, que dan el aroma característico a algunas flores, árboles, frutos, hierbas, especias, semillas,... productos químicos intensamente aromáticos, no grasos (por lo que no se enrancian), volátiles por naturaleza (se evaporan rápidamente) y poco densos. Son insolubles en agua, levemente solubles en vinagre, y solubles en alcohol, grasas, ceras y aceites vegetales. Se oxidan por exposición al aire. Se han extraído más de 200 tipos, cada uno con su aroma propio y virtudes curativas únicas. Todo un mundo curativo a nuestro alcance...
Los aceites esenciales son muy concentrados y se clasifican bioquimicamente. Su uso es diverso y su aplicación es eficaz tanto a nivel curativo como preventivo. Tienen capacidad de curar física, psicoemocionalmente, a nivel espiritual, de los sentidos, los cuerpos sutiles y sus chacras (centros energéticos).
La aromaterapia es un método fitoalopático basado en la bioquímica y aromatrograma, pero también un método de desarrollo holístico, basado en el conocimiento de los chacras (hablaremos de ello). Ambos estudios se complementan.Los aceites esenciales extraídos de las plantas son una de las sustancias más valiosas que nos ofrece la naturaleza. Debemos tener presente ambos enfoques aromaterapéuticos en favor de la salud y el bienestar general.
Una misma especie de planta puede presentar propiedades diferentes, según la variedad, la parte utilizada de la planta, el suelo, el clima, el soleamiento, el momento de la cosecha y de la recogida, la estación,... todo ello hace que la calidad del aceite haga que cada frasco sea único. También el resultado del tratamiento variará según la calidad del aceite utilizado.
Deberá ser puro y 100% natural. Así pues, como garantía, debe indicar en su etiquetado el nombre botánico de la planta, el país de procedencia, la parte de planta utilizada, el nº de lote y la fecha de caducidad (aunque normalmente solo se pueden oxidar los cítricos, ... el resto, si está bien conservado, será como un vino añejo,... contra más viejo tiende a mejorar,... sobretodo si proceden de raíces o madera,... incluso puede superar la vida humana.),... también indicará que es puro y natural al 100%. El precio también es un buen indicativo (para 1kg. de aceite se necesitan por ejemplo entre 4000 o 12000 kg de hojas,... según la planta, o de pétalos u otras partes...). El envase de los frascos han de ser opacos, ya que los aceites son sensibles a la luz.
Un importante laboratorio cita que "solo el conocimiento del quimiotipo puede garantizar la calidad terapéutica y la seguridad del aceite esencial".
Las plantas curan o contribuyen a ello,… fatigas, inmsonio, dolor de cabeza, gripe, tos, reumatismo, resfriados y otras enfermedades.
La biología y la bioquímica estudian la toxicidad, el modo de acción y los principios activos de las plantas.
La fitoterápia sigue siendo la medicina más empleada en todo el mundo. Algunas plantas poseen propiedades antisépticas, bactericidas, fungicidas, antivirales, tonificantes, antiespasmóticas, estomacales o hepáticas. Muchos médicos del pasado fueron fitoterapéutas (Hipócrates, foto).
La aromaterapia y la fitoterapia son un patrimonio vegetal que hay que proteger y conservar. Los aceites esenciales quimiotipados poseen un espectro de acción muy amplio en diversas terapias. Son una alternativa al abuso de antibióticos y ,administrados en una posología dosificada y estudiada clínicamente, no aumenta la resistencia de los gérmenes ni afectan al sistema inmunitario. Deben aplicarse con precaución, sin superar la dosis prescrita.
La medicina tradicional ha demostrado su eficacia a lo largo de la historia, y al final del s.XX se ha dado una vuelta considerable a las medicinas alternativas. Aromaterapia y fitoterapia ganan día a día más terreno en el mundo médico, cosmético, agroalimentario y veterinario.
Se usan diferentes terapias con las plantas y sus principios activos, todas ellas con buenos resultados:
Aromaterapia, fitoterapia, homeopatía, medicina antroposófica, flores de Bach, terapia de Kneipp, ayurveda, medicina tradiciona china, la medicina de kampo. Iremos desgranando alguna de ellas,…
El uso de aceites esenciales 100% naturales siempre está presente en mis tratamientos de ayurveda y quiromasaje. Salud, bienestar y belleza al alcance de todos.
http://www.facebook.com/Holisticos
HolístiCos, massatges i teràpies naturals
Inf.Wikipedia, la farmacia verde de Dr. Jörg Grünwald/Christof jänicke, Aromaterapia Energética, Curar con el alma de las plantas de Lydia Bosson y laboratorios Pranarom.
HolístiCos, massatges i teràpies naturals
Inf.Wikipedia, la farmacia verde de Dr. Jörg Grünwald/Christof jänicke, Aromaterapia Energética, Curar con el alma de las plantas de Lydia Bosson y laboratorios Pranarom.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haz aquí tu comentario, consulta o sugerencia
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.