miércoles, 16 de enero de 2013

CUERPO SANO Y MENTE RELAJADA

El masaje se hace cada día más indispensable como tratamiento para recuperar y mantener la salud. Junto a una buena dieta y ejercicio físico moderado y continuado, es sinónimo de "cuidarse", esa palabra que usamos cuando sencillamente llevamos una vida estable y con unas pautas de alimentación más o menos adecuadas y una caminata diaria, asistir al gimnásio con regularidad durante la semana… pero que no está completo si no hacemos unas sesiones más o menos regulares de masaje. Entonces, si cumplimos realmente con estas tres sencillas y agradables tareas, podremos decir que nos estamos cuidando. 
Por dentro y por fuera,… porque cuidarse conlleva a englobar cuerpo y mente, llevar el estado físico y emocional a un estado de bienestar que se notará en nuestro día a día y lo notará también nuestro entorno, nuestra familia, nuestros amigos, nuestros compañeros de trabajo, nuestros vecinos,… el mundo se ve distinto cuando uno se siente bien, sano y fuerte, mental y físicamente.
Desde la antigüedad, los primeros médicos utilizaron el masaje de manera muy efectiva para el tratamiento de fatiga, lesiones y otras enfermedades. Existen escritos de Hipócrates en los que ya explicaba que "el frotar hacia arriba los miembros era más favorable que hacerlo a la inversa", y eso que entonces aún no habian completado los estudios sobre la circulación sanguínea.  Los griegos crearon los primeros centros de salud y escuelas de masaje. Músicos y actores del Extremo Oriente aprendieron técnicas de masaje como ayuda para su aprendizaje artístico. En algunas sociedades, su uso era como un acto social de hospitalidad (por ejemplo: Hawai con su lomi-lomi, para homenajear a sus visitantes.


El cuerpo humano
En Europa, durante el impero romano, el masaje fué de gran importancia como técnica sanitaria. Luego se interrumpió al caer la civilización romana. Cosa que no sucedió en Oriente, donde las técnicas seguian evolucionando. Hasta que en Francia, en el s.XVI renace el masaje con carácter curativo, junto a las nuevas técnicas quirúrgicas empleadas. 
En el s.XIX se crean las primeras sociedades de terapeutas, ya que la demanda de estos profesionales iba en aumento. De estas surgió el primer código del masajista profesional:
"Buena salud, inteligencia y elevados principios morales".
En el siglo XX, ciencia y tecnología dejaron en un segundo plano el valor terapéutico de las manos y/o del tacto. Afortunadamente hoy en día existe un renacer de estas terápias. El estrés que llevamos, la deshumanización, muchas veces, de la sanidad, has vuelto a dejar paso al poder y al reconocimiento del contacto humano como terápia eficaz, a veces alternativa,a veces complementaria de la medicina convencional.

Es un placer compartir este enlace contigo, sigue la etiqueta MASAJE para continuar informandote.
facebook:
http://www.facebook.com/Holisticos
Holísti Cos, massatges i teràpies naturals



lunes, 14 de enero de 2013

AROMATERAPIA Y FITOTERAPIA - La Botica Verde

la Botica Verde

                    AROMATERAPIA    Y     FITOTERAPIA                                    

Definición de  aromaterapia :
 (del griego aroma, 'aroma' y therapeia, 'atención', 'curación') es una rama particular de la herbolaria, que utiliza aceites vegetales concentrados llamados aceites esenciales para mejorar la salud física, mental o ambas. A diferencia de las plantas utilizadas en herbolaria, los aceites esenciales no se ingieren sino que se inhalan o aplican en la piel. Una terapéutica muy usada en el pasado y presente.
Definición de  fitoterapia :
 (del griego fyton, 'planta', 'vegetal' y therapeia, 'terapia'), conocida también como herbolaria (del latín herba, 'hierba') es la ciencia del uso extractivo de plantas medicinales.

Bien, pues una vez consultado el Wikipedia, vamos a profundizar un poquito más en este mundo tan maravilloso de las plantas...

Hablemos de los ACEITES ESENCIALES, ... "el alma de las plantas":

Los aceites esenciales son mezclas de varias sustancias químicas biosintetizadas por las plantas, que dan el aroma característico a algunas flores, árboles, frutos, hierbas, especias, semillas,... productos químicos intensamente aromáticos, no grasos (por lo que no se enrancian), volátiles por naturaleza (se evaporan rápidamente) y poco densos. Son insolubles en agua, levemente solubles en vinagre, y solubles en alcohol, grasas, ceras y aceites vegetales. Se oxidan por exposición al aire. Se han extraído más de 200 tipos, cada uno con su aroma propio y virtudes curativas únicas. Todo un mundo curativo a nuestro alcance...
Los aceites esenciales son muy concentrados y se clasifican bioquimicamente. Su uso es diverso y su aplicación es eficaz tanto a nivel curativo como preventivo. Tienen capacidad de curar física, psicoemocionalmente, a nivel espiritual, de los sentidos, los cuerpos sutiles y sus chacras (centros energéticos). 

La aromaterapia es un método fitoalopático basado en la bioquímica y aromatrograma, pero también un método de desarrollo holístico, basado en el conocimiento de los chacras (hablaremos de ello). Ambos estudios se complementan.Los aceites esenciales extraídos de las plantas son una de las sustancias más valiosas que nos ofrece la naturaleza. Debemos tener presente ambos enfoques aromaterapéuticos en favor de la salud y el bienestar general.


Una misma especie de planta puede presentar propiedades diferentes, según la variedad, la parte utilizada de la planta, el suelo, el clima, el soleamiento, el momento de la cosecha y de la recogida, la estación,... todo ello hace que la calidad del aceite haga que cada frasco sea único. También el resultado del tratamiento variará según la calidad del aceite utilizado.
Deberá ser puro y 100% natural. Así pues, como garantía, debe indicar en su etiquetado el nombre botánico de la  planta, el país de procedencia, la parte de planta utilizada, el nº de lote y la fecha de caducidad (aunque normalmente solo se pueden oxidar los cítricos, ... el resto, si está bien conservado, será como un vino añejo,... contra más viejo tiende a mejorar,... sobretodo si proceden de raíces o madera,... incluso puede superar la vida humana.),... también indicará que es puro y natural al 100%. El precio también es un buen indicativo (para 1kg. de aceite se necesitan por ejemplo entre 4000 o 12000 kg de hojas,... según la planta, o de pétalos u otras partes...). El envase de los frascos han de ser opacos, ya que los aceites son sensibles a la luz.

Un importante laboratorio cita que "solo el conocimiento del quimiotipo puede garantizar la calidad terapéutica y la seguridad del aceite esencial".

Las plantas curan o contribuyen a ello,… fatigas, inmsonio, dolor de cabeza, gripe, tos, reumatismo, resfriados y otras enfermedades.
La biología y la bioquímica estudian la toxicidad, el modo de acción y los principios activos de las plantas. 

La fitoterápia sigue siendo la medicina más empleada en todo el mundo. Algunas plantas poseen propiedades antisépticas, bactericidas, fungicidas, antivirales, tonificantes, antiespasmóticas, estomacales o hepáticas. Muchos médicos del pasado fueron fitoterapéutas (Hipócrates, foto).


La aromaterapia y la fitoterapia son un patrimonio vegetal que hay que proteger y conservar. Los aceites esenciales quimiotipados poseen un espectro de acción muy amplio en diversas terapias. Son una alternativa al abuso de antibióticos y ,administrados en una posología dosificada y estudiada clínicamente, no aumenta la resistencia de los gérmenes ni afectan al sistema inmunitario. Deben aplicarse con precaución, sin superar la dosis prescrita.
La medicina tradicional ha demostrado su eficacia a lo largo de la historia, y al final del s.XX se ha dado una vuelta considerable a las medicinas alternativas. Aromaterapia y fitoterapia ganan día a día más terreno en el mundo médico, cosmético, agroalimentario y veterinario. 
Se usan diferentes terapias con las plantas y sus principios activos, todas ellas con buenos resultados:
Aromaterapia, fitoterapia, homeopatía, medicina antroposófica, flores de Bach, terapia de Kneipp, ayurveda, medicina tradiciona china, la medicina de kampo. Iremos desgranando alguna de ellas,…



Sigue LA BOTICA VERDE en este blog.


http://www.facebook.com/Holisticos
 HolístiCos, massatges i teràpies naturals
Inf.Wikipedia, la farmacia verde de Dr. Jörg Grünwald/Christof jänicke, Aromaterapia Energética, Curar con el alma de las plantas de Lydia Bosson  y laboratorios Pranarom.



miércoles, 9 de enero de 2013

I CHING, El oráculo chino.

   I CHING     
EL ORÁCULO CHINO

Desde principios de 1987, año en que cayó en mis manos un preciado libro sobre el oráculo chino I Ching, no he dejado por momentos de hacerle mis consultas en momentos de dudas y de incertidumbres,... y hasta la fecha no deja de sorprenderme... No es un libro que adivine el futuro, no es un libro mágico, no es la ciencia de la sabiduría,... es algo diferente, pero que realmente me ha funcionado, cuando lo he consultado, tanto para mi como para mi familia, me ha dado la respuesta justa, tal vez imprecisa, pero nunca se ha equivocado... Quiero compartir con vosotros esa magia que la antigua civilización china respetaba al máximo y que ayudaba tanto en el dia a dia de sus gentes.
Para quien no sepáis de que va os explico un poquito de historia:



Inf. Il libro degli oracoli cinese (Ed. Mediterraneo, Roma)


lunes, 7 de enero de 2013

La Botica

Os presento

 "El Rincón de la Botica Verde". 

Es mi rincón favorito, con él,
entro en un mundo de sensaciones, olores, aromas y texturas...
Me ofrece la posibilidad de indagar e investigar sobre el maravilloso mundo de las plantas y los productos naturales para la salud, la belleza y, en definitiva, el bienestar físico y psíquico de nuestro cuerpo y nuestra mente. Con ellos en la práctica y rodeada de mis libros, dossiers, fichas y demás... en la teórica, ... obtengo buenos resultados  que cada día me llevan más al convencimiento de que debemos agarrarnos a la fuerza y sabiduría de la Naturaleza para conseguir un estado saludable, volviendo al botiquín de las abuelas, y abuelos,... ellos que tanto sabían de como curar dolencias y otras cosillas...Sin dejar de lado los estudios científicos que ampliamente se realizan hoy en día y que mayormente corroboran el poder de este mundo verde.

 Creo que mi abuela me dejó el gusto por jugar y experimentar con las especias en la cocina y sacar todo el potencial de las hiervas, flores y plantas que a veces, ella, esperando que la mirada de algún guardián de algún idílico parque, no se cruzara con la suya, tocaba o arrancaba (siempre con sumo cuidado de no dañar la planta), para acercársela y olerla (a veces morderla,...si)... y enseñárnosla después para certificar que aquella era esa u otra planta y que servia para esto o aquello...


Desde que me dedico al Quiromasaje y, como no, atendiendo también a las maravillosas terapias ayurvédicas (trataremos sobre el tema), siempre hago una mezcla de hiervas personalizada a mis clientes, pacientes y, a veces, amigos... según el tipo de masaje y  necesidades físicas y psíquicas del momento. Nunca hago la preparación antes de su visita, sino cuando, y mientras, tenemos una cómoda conversación sobre cual es su estado emocional y físico. Este se relaja y, después de la requerida sesión de masaje nos tomamos la mezcla preparada para cerrar la sesión y conseguir un efecto mayor en beneficio del tratamiento aplicado, y por consiguiente de la persona que lo ha recibido. Si... y de mi misma,... que a mi también  me va bien...
Todo un lujo que además puede prepararse en casa. Os iré contando..., así que no dejéis de estar atentos a las etiquetas de "la botica Verde". Hasta pronto !!